"La aplicación de la Ley Antiterrorista a los mapuches es una clara discriminación"Raúl Sohr, destacado analista internacional, es claro en cuestionar la utilización de la Ley Antiterrorista en causas contra dirigentes y militantes de la causa mapuche. Abiertamente denuncia una política discriminadora por parte del Ministerio Público y el gobierno en la materia.
En estas semanas se inician los juicios en el sur contra militantes de la Coordinadora Arauco-Malleco por Ley Antiterrorista. El tráfago mundialero ha sumergido todavía más las noticias desde allá. En medio de este ruido mediático, la Universidad Alberto Hurtado desarrolló un seminario sobre “La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación”, organizado por la Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago. Raúl Sohr fue uno de los panelistas.
¿Cómo ve este conflicto?
Este es un conflicto que se está arrastrando hace décadas y que se ha ido intensificando en ciertos aspectos, y en el que la postura que ha ido adoptando el Estado chileno de aplicar la Ley Antiterrorista a mi juicio no hace más que agravar la situación.
Seguir leyendo...
Realizan urgente llamado al gobierno de Piñera a conformar una mesa de diálogo
El senador del MAS Alejandro Navarro señaló que los huelguistas han planteado demandas "legítimas y atendibles". Doctora Berna Castro constató el delicado estado de salud de los cinco presos políticos mapuche de la Cárcel El Manzano de Concepción, que ya han perdido en promedio 12 kilos, tras llevar 46 días en huelga de hambre.
Luego de constatar junto a la doctora Berna Castro, el delicado estado de salud de los cinco presos políticos mapuche de la Cárcel El Manzano de Concepción, que ya han perdido en promedio 12 kilos, tras llevar 46 días en huelga de hambre, el senador del MAS Alejandro Navarro, reiteró el “llamado al gobierno y al Presidente Sebastián Piñera a conformar de manera urgente una mesa de diálogo, con el fin de analizar de manera conjunta cada una de las peticiones de los comuneros”.
Subrayó el ex candidato presidencial que entre otras cosas, los huelguistas “exigen fin a la aplicación de la Ley Antiterrorista; someterse a debidos procesos judiciales; la desmilitarización de las comunidades indígenas; que se terminen los testigos “sin rostro” en los juicios y el doble procesamiento civil y militar al que se los somete”. El parlamentario, quien se reunió por cuarta vez con los huelguistas de Concepción, indicó que todas eran demandas legítimas y atendibles.
Seguir leyendo...
Escándalo mundial: Gobierno chileno militariza Isla de Pascua para reprimir al pueblo Rapa Nui.
Alerta internacional de derechos humanos ante la brutal política indígena del Gobierno chileno del empresario Sebastian Piñera. Ministro del Interior envia tropas de Fuerzas Especiales a hacer ocupación de tierras ancestrales reclamadas por el Pueblo Rapa Nui.
Ante la decisión del Gobierno chileno, los rapa nui afirmaron. “Se acabó la negociación”. Las tropas chilenas deben hacer abandono de nuestra Isla.
Brutalidad y racismo del Gobierno chileno ante los pueblos que reclaman sus derechos. Se comprueba que la derecha chilena es incapaz de respetar obligaciones de derechos humanos. Responsable de la política indígena del Gobierno el OPUS DEI Sebastian Donoso se burla del Convenio 169.
AUDIO PRIMER HUELGUISTA TRASLADADO A HOSPITAL : WAIKILAF CADIN from tallercicatriz on Vimeo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario