Artículo 19: 565 agresiones a la prensa de México en los últimos 3 años


Artículo 19: 565 agresiones a la prensa de México en los últimos 3 años
La organización defensora de la libertad de expresión, también registró 9 asesinatos de periodistas y 172 atentados a comunicadores y medios de comunicación en México durante 2011. Estos datos fueron presentados por la entidad en su último informe.
Audios disponibles:
Manifiesto de periodistas de México difundido por la ONG Artículo 19 - 49 seg. (390 Kb.)
Manifiesto de periodistas de México difundido por la ONG Artículo 19 - 35 seg. (278 Kb.)

La agrupación informó que en los últimos 11 años han sido asesinados 66 comunicadores, 27 de ellos en los últimos 3 años.
Asimismo, señaló que 13 informadores permanecen desaparecidos. Además, expuso que 33 empresas periodísticas han sido atacadas con explosivos o armas de fuego.
Por otra parte, el informe indicó que en los últimos 3 años más del 53 por ciento de las agresiones fueron cometidas por funcionarios públicos, mientras que sólo el 3,73 por ciento fueron atribuidas a la delincuencia organizada.
Articulo 19 destacó que una de las entidades más peligrosas para el ejercicio del periodismo en México es el sureño estado de Veracruz.
Allí las agresiones se incrementaron un 200 por ciento. Este número fue alcanzado luego de que los ataques pasaran de 10, durante 2010, a 29 en 2011.
La organización apuntó que 4 periodistas fueron asesinados en esa región durante el pasado año. También informó que 13 comunicadores abandonaron el estado. Además, uno permanece desaparecido y durante ese tiempo, un medio de comunicación sufrió un atentado.
Conviene recordar que aquella ciudad permanece bajo el hostigamiento de 2 grupos de la delincuencia organizada que se diputan el control del tráfico de drogas. Esto se debe a que dicha localidad es una entrada marítima para los estupefacientes.
Por último, la asociación señaló que la metodología de registro, documentación y seguimiento de casos sobre agresiones a comunicadores realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es extremadamente débil y pobre.
Asimismo, manifestó que la Fiscalía Especializada en Delitos contra Periodistas es ineficiente y carece de los recursos económicos necesarios.
Ante este panorama, Artículo 19 llamó al Estado mexicano a trabajar en un verdadero Mecanismo de Protección para Periodistas y a sancionar leyes que penalicen los delitos en contra de la libertad de expresión.
También a fortalecer la Fiscalía Especial de atención a delitos contra la prensa. (PÚLSAR)
(+) Coche bomba explota frente al diario mexicano “Expreso”

PANAMÁ-INDÍGENAS
Muere en Panamá joven indígena herido por la policía
Franklin Javilla, quien había sido herido durante una represión policial el pasado febrero, falleció este martes. El joven recibió un disparo cuando participaba de una protesta contra los proyectos mineros en la Comarca panameña Ngöbe Buglé.
Audios disponibles:
Celio Guerra, presidente del Congreso General Tradicional Ngöbe Buglé. (proyectos) - 51 seg. (401 Kb.)

El joven indígena pertenecía a la comunidad de Chichica. Falleció en la noche del pasado martes durante una intervención quirúrgica para amputarle una pierna.
Franklin Javilla había sido herido de bala por la policía panameña el pasado 5 de febrero. Fue durante una protesta en el distrito de Tolé, perteneciente a la provincia de Chirikí.
Allí se manifestaba contra los proyectos mineros e hidroeléctricos en la Comarca indígena Ngöbe Buglé.
La agresión hacia el joven se produjo la misma noche en que el Gobierno panameño alcanzaba los primeros acuerdos con una Coordinadora Indígena sobre la construcción de megaproyectos en ese territorio originario.
El pacto entre ambos sectores expresaba la suspensión de todas las concesiones mineras en la Comarca Ngöbe Buglé.
Sin embargo también señalaba la posibilidad de continuar con el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, a cambio de "que los indígenas de esa etnia reciban el 5 por ciento de la facturación anual" de esos emprendimientos.
Vale decir que dichos acuerdos fueron rechazados por las bases políticas de la Comarca Ngöbe Buglé. Se debe a que el reclamo de estos representantes es el de la reforma del código minero de la nación.
Por tal motivo, referentes de la Comarca se reunieron el pasado jueves con delegados gubernamentales para avanzar en la modificación de la normativa. Los originarios calificaron el acercamiento como un "modesto avance".
Por otra parte, un grupo de indígenas Ngöbe Buglé se declaró este miércoles en huelga de hambre como medida de protesta y en reclamo por la imposición del proyecto 415 de reforma del código minero de Panamá. (PÚLSAR)

AGENCIA INFORMATIVA PULSAR - FIN DEL DESPACHO

www.agenciapulsar.org
pulsar@agenciapulsar.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario

cancelado temporal cancelado temporal
LA ESTEJUEVES, 15 DE JULIO: La escritora Sueca Selma Lagerloff: La primera mujer en recibir el premio nobel de literatura, precursora de lo que hoy llaman realismo mágico

Artículo 19: 565 agresiones a la prensa de México en los últimos 3 años


Artículo 19: 565 agresiones a la prensa de México en los últimos 3 años
La organización defensora de la libertad de expresión, también registró 9 asesinatos de periodistas y 172 atentados a comunicadores y medios de comunicación en México durante 2011. Estos datos fueron presentados por la entidad en su último informe.
Audios disponibles:
Manifiesto de periodistas de México difundido por la ONG Artículo 19 - 49 seg. (390 Kb.)
Manifiesto de periodistas de México difundido por la ONG Artículo 19 - 35 seg. (278 Kb.)

La agrupación informó que en los últimos 11 años han sido asesinados 66 comunicadores, 27 de ellos en los últimos 3 años.
Asimismo, señaló que 13 informadores permanecen desaparecidos. Además, expuso que 33 empresas periodísticas han sido atacadas con explosivos o armas de fuego.
Por otra parte, el informe indicó que en los últimos 3 años más del 53 por ciento de las agresiones fueron cometidas por funcionarios públicos, mientras que sólo el 3,73 por ciento fueron atribuidas a la delincuencia organizada.
Articulo 19 destacó que una de las entidades más peligrosas para el ejercicio del periodismo en México es el sureño estado de Veracruz.
Allí las agresiones se incrementaron un 200 por ciento. Este número fue alcanzado luego de que los ataques pasaran de 10, durante 2010, a 29 en 2011.
La organización apuntó que 4 periodistas fueron asesinados en esa región durante el pasado año. También informó que 13 comunicadores abandonaron el estado. Además, uno permanece desaparecido y durante ese tiempo, un medio de comunicación sufrió un atentado.
Conviene recordar que aquella ciudad permanece bajo el hostigamiento de 2 grupos de la delincuencia organizada que se diputan el control del tráfico de drogas. Esto se debe a que dicha localidad es una entrada marítima para los estupefacientes.
Por último, la asociación señaló que la metodología de registro, documentación y seguimiento de casos sobre agresiones a comunicadores realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es extremadamente débil y pobre.
Asimismo, manifestó que la Fiscalía Especializada en Delitos contra Periodistas es ineficiente y carece de los recursos económicos necesarios.
Ante este panorama, Artículo 19 llamó al Estado mexicano a trabajar en un verdadero Mecanismo de Protección para Periodistas y a sancionar leyes que penalicen los delitos en contra de la libertad de expresión.
También a fortalecer la Fiscalía Especial de atención a delitos contra la prensa. (PÚLSAR)
(+) Coche bomba explota frente al diario mexicano “Expreso”

PANAMÁ-INDÍGENAS
Muere en Panamá joven indígena herido por la policía
Franklin Javilla, quien había sido herido durante una represión policial el pasado febrero, falleció este martes. El joven recibió un disparo cuando participaba de una protesta contra los proyectos mineros en la Comarca panameña Ngöbe Buglé.
Audios disponibles:
Celio Guerra, presidente del Congreso General Tradicional Ngöbe Buglé. (proyectos) - 51 seg. (401 Kb.)

El joven indígena pertenecía a la comunidad de Chichica. Falleció en la noche del pasado martes durante una intervención quirúrgica para amputarle una pierna.
Franklin Javilla había sido herido de bala por la policía panameña el pasado 5 de febrero. Fue durante una protesta en el distrito de Tolé, perteneciente a la provincia de Chirikí.
Allí se manifestaba contra los proyectos mineros e hidroeléctricos en la Comarca indígena Ngöbe Buglé.
La agresión hacia el joven se produjo la misma noche en que el Gobierno panameño alcanzaba los primeros acuerdos con una Coordinadora Indígena sobre la construcción de megaproyectos en ese territorio originario.
El pacto entre ambos sectores expresaba la suspensión de todas las concesiones mineras en la Comarca Ngöbe Buglé.
Sin embargo también señalaba la posibilidad de continuar con el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, a cambio de "que los indígenas de esa etnia reciban el 5 por ciento de la facturación anual" de esos emprendimientos.
Vale decir que dichos acuerdos fueron rechazados por las bases políticas de la Comarca Ngöbe Buglé. Se debe a que el reclamo de estos representantes es el de la reforma del código minero de la nación.
Por tal motivo, referentes de la Comarca se reunieron el pasado jueves con delegados gubernamentales para avanzar en la modificación de la normativa. Los originarios calificaron el acercamiento como un "modesto avance".
Por otra parte, un grupo de indígenas Ngöbe Buglé se declaró este miércoles en huelga de hambre como medida de protesta y en reclamo por la imposición del proyecto 415 de reforma del código minero de Panamá. (PÚLSAR)

AGENCIA INFORMATIVA PULSAR - FIN DEL DESPACHO

www.agenciapulsar.org
pulsar@agenciapulsar.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario