Jaime López, el poeta urbano de Puerto Bagdag

Jaime López PDF Imprimir Correo electrónico
Escrito por Elena Santibáñez

¡México, México, Sha La La!

"Hacer una canción cívica no es enchílame otra"
Fotografía: César Caballero

Acostumbrado a la crítica como resultado de una carrera en la que siempre ha corrido riesgos, Jaime López —autor de la exitosa “Chilanga banda”, también atacada en su momento, y pionero del videoclip televisivo con un par de canciones que fueron motivo de disgusto—, con su habitual sentido del humor, habla sobre su composición “El futuro es milenario” (ver video).

(La primera parte de esta conversación sucedió el 16 de agosto, dos días antes de que el tema fuera presentado a los medios de comunicación)

En todos tus años de compositor es la primera vez que eres invitado a participar en un evento institucional como el Bicentenario, ¿qué significa para ti?

He vivido muchos años pero es el primer Bicentenario al que me invitan, ¡jajajajaja! El único que me tocó fue el nacimiento de mi hija Louisiana, en el año en que se conmemoraba el de la Revolución Francesa, y su mamá y yo decíamos: “si es niño, se va a llamar Vicente Mario”, que ahorita debe ser un chiste muy difundido, pero más bien se me ocurría que, hoy 16 de agosto, estamos a un mes del Bicentenario y se conmemora la muerte de Elvis Presley, Elvisenterrado, jajajajaja. Pero bueno, en esto del Bicentenario estoy trabajando para Instantia, una compañía internacional encargada del evento, a la cual me llamaron vía Bon (Leoncio Lara), quien me comentó: “cuando yo te propuse, me dijeron que ya conocían tu trabajo y ellos pensaban invitarte para que Aleks Sintek haga la música y tú la letra”. A mí me interesó porque trabajar con Bon siempre ha sido un placer y por hacer un trabajo que regularmente no hago. Yo no había hecho algo en la publicidad por encargo y de algún modo lo agradezco, porque el que te hablen por tu curriculum, sin meterlo por aquí o por allá, es más que kikirikiki o cucurrucucú paloma. Vas a estar en la mira y el oído de mucha gente… Para mal e incluso para bien, jajajaja… Para mí no es una misión divina o histórica o una obligación hacer lo que hago, yo amo mi trabajo. Cuando llegué al DF tenía quince o dieciséis añós, había agarrado la guitarra un año antes y cuando empecé a hacer canciones y descubrí que eso era lo que me emocionaba para seguir en la vida, me dije: “yo la voy a hacer en esta ciudad”.

¿Y si la hiciste?

Molestia aparte, pareciera que uno es arrogante porque en este país se premia la humildad. Mi idea de la humildad es el justo medio entre el complejo de superioridad y el de inferioridad, creo en el ego más que en el alma, pero de repente andar entre los delirios de grandeza y la bocabajeadez requiere un justo medio. Sí la he hecho, confieso que he bebido y todavía sobrebebo, jajaja, pero no se malinterprete que por haber hecho la rola del Bicentenario siento que ya la hice. Yo la he hecho y la hago cada vez que realizo una idea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

cancelado temporal cancelado temporal
LA ESTEJUEVES, 15 DE JULIO: La escritora Sueca Selma Lagerloff: La primera mujer en recibir el premio nobel de literatura, precursora de lo que hoy llaman realismo mágico

Jaime López, el poeta urbano de Puerto Bagdag

Jaime López PDF Imprimir Correo electrónico
Escrito por Elena Santibáñez

¡México, México, Sha La La!

"Hacer una canción cívica no es enchílame otra"
Fotografía: César Caballero

Acostumbrado a la crítica como resultado de una carrera en la que siempre ha corrido riesgos, Jaime López —autor de la exitosa “Chilanga banda”, también atacada en su momento, y pionero del videoclip televisivo con un par de canciones que fueron motivo de disgusto—, con su habitual sentido del humor, habla sobre su composición “El futuro es milenario” (ver video).

(La primera parte de esta conversación sucedió el 16 de agosto, dos días antes de que el tema fuera presentado a los medios de comunicación)

En todos tus años de compositor es la primera vez que eres invitado a participar en un evento institucional como el Bicentenario, ¿qué significa para ti?

He vivido muchos años pero es el primer Bicentenario al que me invitan, ¡jajajajaja! El único que me tocó fue el nacimiento de mi hija Louisiana, en el año en que se conmemoraba el de la Revolución Francesa, y su mamá y yo decíamos: “si es niño, se va a llamar Vicente Mario”, que ahorita debe ser un chiste muy difundido, pero más bien se me ocurría que, hoy 16 de agosto, estamos a un mes del Bicentenario y se conmemora la muerte de Elvis Presley, Elvisenterrado, jajajajaja. Pero bueno, en esto del Bicentenario estoy trabajando para Instantia, una compañía internacional encargada del evento, a la cual me llamaron vía Bon (Leoncio Lara), quien me comentó: “cuando yo te propuse, me dijeron que ya conocían tu trabajo y ellos pensaban invitarte para que Aleks Sintek haga la música y tú la letra”. A mí me interesó porque trabajar con Bon siempre ha sido un placer y por hacer un trabajo que regularmente no hago. Yo no había hecho algo en la publicidad por encargo y de algún modo lo agradezco, porque el que te hablen por tu curriculum, sin meterlo por aquí o por allá, es más que kikirikiki o cucurrucucú paloma. Vas a estar en la mira y el oído de mucha gente… Para mal e incluso para bien, jajajaja… Para mí no es una misión divina o histórica o una obligación hacer lo que hago, yo amo mi trabajo. Cuando llegué al DF tenía quince o dieciséis añós, había agarrado la guitarra un año antes y cuando empecé a hacer canciones y descubrí que eso era lo que me emocionaba para seguir en la vida, me dije: “yo la voy a hacer en esta ciudad”.

¿Y si la hiciste?

Molestia aparte, pareciera que uno es arrogante porque en este país se premia la humildad. Mi idea de la humildad es el justo medio entre el complejo de superioridad y el de inferioridad, creo en el ego más que en el alma, pero de repente andar entre los delirios de grandeza y la bocabajeadez requiere un justo medio. Sí la he hecho, confieso que he bebido y todavía sobrebebo, jajaja, pero no se malinterprete que por haber hecho la rola del Bicentenario siento que ya la hice. Yo la he hecho y la hago cada vez que realizo una idea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario