El gobierno mexicano incumple las obligaciones internacionales en el caso de la Masacre de Acteal
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
12 de agosto de 2010
Boletín de prensa No. 13
• El gobierno mexicano incumple las obligaciones internacionales en el caso de la Masacre de Acteal
• A un año que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó una resolución en “materia penal de alta trascendencia” de impunidad
Hoy se cumple un año en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una resolución inédita “en materia penal de alta trascendencia”. El 12 de agosto de 2009 cuatro ministros de la SCJN determinaron que hubo faltas al debido proceso en el caso de 26 sentenciados como autores materiales de la Masacre de Acteal, por lo cual votaron la libertad inmediata a 20 de ellos.
Posteriormente el 4 de noviembre, la SCJN, determinó liberar a otros nueve. En ambas resoluciones, los testimonios de los sobrevivientes de la masacre y sus familiares fueron ignorados, después de 11 años de acudir a las diligencias ministeriales y judiciales. La SCJN argumentó que la autoridad investigadora había hecho mal su trabajo y en lugar de determinar la reposición de los procedimientos judiciales, otorgó el amparo liso y llano que liberó a 29 sentenciados, además ordenó a que otros 22 sentenciados se les repusiera el procedimiento. La SCJN, dice haber cumplido con una acción de justicia, aun sin entrar al fondo del asunto sobre la culpabilidad o la inocencia de los sentenciados, los ministros aseguran haber actuado en nombre de la justicia al liberar a los ejecutores materiales de la Masacre de Acteal.
A un año de la resolución, preguntamos a los ministros y funcionarios de justicia de nuestro país, ¿dónde están los responsables intelectuales y materiales de la Masacre de Acteal? crimen de lesa humanidad que todavía duele en la conciencia de la sociedad mexicana y en la humanidad ¿qué ha pasado con la investigación de los hechos durante estos 12 años? ¿Cómo reparar a las víctimas y sobrevivientes de este crimen todo el dolor y las heridas causadas? ¿Dónde quedaron las garantías de no repetición a los que tenemos derecho los mexicanos y mexicanas, principalmente los sobrevivientes y familiares de la Masacre de Acteal? Si no hay una investigación eficaz, ¿Cómo llegar a la justicia que implica identificar a los responsables, juzgarlos y sancionarlos?
Seguir leyendo...
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
12 de agosto de 2010
Boletín de prensa No. 13
• El gobierno mexicano incumple las obligaciones internacionales en el caso de la Masacre de Acteal
• A un año que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó una resolución en “materia penal de alta trascendencia” de impunidad
Hoy se cumple un año en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una resolución inédita “en materia penal de alta trascendencia”. El 12 de agosto de 2009 cuatro ministros de la SCJN determinaron que hubo faltas al debido proceso en el caso de 26 sentenciados como autores materiales de la Masacre de Acteal, por lo cual votaron la libertad inmediata a 20 de ellos.
Posteriormente el 4 de noviembre, la SCJN, determinó liberar a otros nueve. En ambas resoluciones, los testimonios de los sobrevivientes de la masacre y sus familiares fueron ignorados, después de 11 años de acudir a las diligencias ministeriales y judiciales. La SCJN argumentó que la autoridad investigadora había hecho mal su trabajo y en lugar de determinar la reposición de los procedimientos judiciales, otorgó el amparo liso y llano que liberó a 29 sentenciados, además ordenó a que otros 22 sentenciados se les repusiera el procedimiento. La SCJN, dice haber cumplido con una acción de justicia, aun sin entrar al fondo del asunto sobre la culpabilidad o la inocencia de los sentenciados, los ministros aseguran haber actuado en nombre de la justicia al liberar a los ejecutores materiales de la Masacre de Acteal.
A un año de la resolución, preguntamos a los ministros y funcionarios de justicia de nuestro país, ¿dónde están los responsables intelectuales y materiales de la Masacre de Acteal? crimen de lesa humanidad que todavía duele en la conciencia de la sociedad mexicana y en la humanidad ¿qué ha pasado con la investigación de los hechos durante estos 12 años? ¿Cómo reparar a las víctimas y sobrevivientes de este crimen todo el dolor y las heridas causadas? ¿Dónde quedaron las garantías de no repetición a los que tenemos derecho los mexicanos y mexicanas, principalmente los sobrevivientes y familiares de la Masacre de Acteal? Si no hay una investigación eficaz, ¿Cómo llegar a la justicia que implica identificar a los responsables, juzgarlos y sancionarlos?
Seguir leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario