Ruptura de los 25, entrevista a Paulina Washima


Paulino Washima es miembro del Comité Político Nacional del Movimiento ecuatoriano Ruptura de los 25



EN QUÉ CREE RUPTURA



1. En una democracia radical y profunda, más allá de las instituciones, una democracia en todas las relaciones y en todos los espacios.
2. En un proyecto nacional solidario, incluyente, equitativo, justo y soberano, construido colectivamente.
3. En una cultura de la paz, basada en los derechos humanos como proyecto de ética y dignidad.
4. En nuevas formas de integración que fortalezcan la identidad andina y latinoamericana.
5. En la solidaridad como uno de los principios de convivencia democrática y sobre todo como un objetivo que debe buscar la acción política.
6. En la necesidad de construir un Estado Social de Derecho, es decir un Estado que intervenga activamente para generar bienestar y equidad, que redistribuya riqueza y poder.
7. En que la construcción del país debe fundamentarse en nuestra diversidad cultural y en el manejo responsable y equitativo de nuestros recursos naturales, para las actuales y futuras generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

cancelado temporal cancelado temporal
LA ESTEJUEVES, 15 DE JULIO: La escritora Sueca Selma Lagerloff: La primera mujer en recibir el premio nobel de literatura, precursora de lo que hoy llaman realismo mágico

Ruptura de los 25, entrevista a Paulina Washima


Paulino Washima es miembro del Comité Político Nacional del Movimiento ecuatoriano Ruptura de los 25



EN QUÉ CREE RUPTURA



1. En una democracia radical y profunda, más allá de las instituciones, una democracia en todas las relaciones y en todos los espacios.
2. En un proyecto nacional solidario, incluyente, equitativo, justo y soberano, construido colectivamente.
3. En una cultura de la paz, basada en los derechos humanos como proyecto de ética y dignidad.
4. En nuevas formas de integración que fortalezcan la identidad andina y latinoamericana.
5. En la solidaridad como uno de los principios de convivencia democrática y sobre todo como un objetivo que debe buscar la acción política.
6. En la necesidad de construir un Estado Social de Derecho, es decir un Estado que intervenga activamente para generar bienestar y equidad, que redistribuya riqueza y poder.
7. En que la construcción del país debe fundamentarse en nuestra diversidad cultural y en el manejo responsable y equitativo de nuestros recursos naturales, para las actuales y futuras generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario