LOS REFLEJOS DE LA GUERRA LENTA EN COLOMBIA

El 18 de mayo de 2009 Rodrigo Andrés Muñoz realizó desde Medellín, Colombia; uno de los programas más sensibles sobre el tema, que habría yo escuchado en mi vida, acompañado por Mónica Chávez desde Guayaquil, Pejistador desde los Estados Unidos, platicó a lo largo de 1 hora, a su manera: siempre sútil, audaz, pendenciero, particular; nos contó las historias que a través del solo tono de su voz fueron insertándose en el corazón de cada uno de los que tuvimos la fortuna de estar presentes en el debate en vivo, a 7 días del aquel momento, esta madrugada nos pusimos a revisar el debate, a conversar sobre sus consecuencias, y aca lo tienen ahora con esta nueva edición. Para quienes ya lo habían escucuchado les sugiero que se tomen una hora de su tiempo y lo pongan el "play", tomen asiento, ceben un mate, decanten un tinto, preparense un marrón, y escuchenlo ahora donde se muestra, palabra a palabra, a un Medellín tragado por esas montañas que gigantes observan como los pasos de cada uno de los colombianos se van haciendo cada vez más pesados ....
César Hernández Paredes
Salud

No hay comentarios:

Publicar un comentario

cancelado temporal cancelado temporal
LA ESTEJUEVES, 15 DE JULIO: La escritora Sueca Selma Lagerloff: La primera mujer en recibir el premio nobel de literatura, precursora de lo que hoy llaman realismo mágico

LOS REFLEJOS DE LA GUERRA LENTA EN COLOMBIA

El 18 de mayo de 2009 Rodrigo Andrés Muñoz realizó desde Medellín, Colombia; uno de los programas más sensibles sobre el tema, que habría yo escuchado en mi vida, acompañado por Mónica Chávez desde Guayaquil, Pejistador desde los Estados Unidos, platicó a lo largo de 1 hora, a su manera: siempre sútil, audaz, pendenciero, particular; nos contó las historias que a través del solo tono de su voz fueron insertándose en el corazón de cada uno de los que tuvimos la fortuna de estar presentes en el debate en vivo, a 7 días del aquel momento, esta madrugada nos pusimos a revisar el debate, a conversar sobre sus consecuencias, y aca lo tienen ahora con esta nueva edición. Para quienes ya lo habían escucuchado les sugiero que se tomen una hora de su tiempo y lo pongan el "play", tomen asiento, ceben un mate, decanten un tinto, preparense un marrón, y escuchenlo ahora donde se muestra, palabra a palabra, a un Medellín tragado por esas montañas que gigantes observan como los pasos de cada uno de los colombianos se van haciendo cada vez más pesados ....
César Hernández Paredes
Salud

No hay comentarios:

Publicar un comentario